
Ciudad de Teotihuacan .
Sitio arqueológico que se encuentra en el Estado de México, 50 kilómetros al norte del Distrito Federal.
Teotihuacan es el nombre con que los mexicas designaron los vestigios de esta ciudad. Significa “El lugar de los dioses” y en sentido amplio, “Donde los hombres se convertían en dioses”.
Teotihuacan surgió, aproximadamente, al inicio de nuestra era y evolucionó hasta alrededor de 750 d. C., cuando empezó un proceso de deterioro que culminó con su abandono y la desaparición de su gran poder.
En su época de esplendor, hacia 500 d. C., la ciudad abarcaba unos 20 kilómetros cuadrados, la cantidad de sus templos y habitaciones era impresionante y albergaba entre 120 mil y 200 mil personas.
# posted by Juan Antonio Jose Padilla Garcia@ 3:58 p.m.
3 comments
Ciudadela, lugar del templo a Quetzalcóatl y Tláloc.
# posted by Juan Antonio Jose Padilla Garcia @ 3:57 p.m.
0 comments
Esculturas y relieves del templo a Quetzalcóatl y Tláloc.
# posted by Juan Antonio Jose Padilla Garcia @ 3:56 p.m.
0 comments
Pirámide del Sol.
# posted by Juan Antonio Jose Padilla Garcia @ 3:55 p.m.
0 comments
Pirámide de la Luna (vista desde la cumbre de la Pirámide del Sol).
# posted by Juan Antonio Jose Padilla Garcia @ 3:55 p.m.
0 comments
Pirámide del Sol y el Miccoatli, o la Calle de los Muertos.
# posted by Juan Antonio Jose Padilla Garcia@ 3:54 p.m.
0 comments
Vista desde la Pirámide de la Luna hacia el Miccoatli, o la Calle de los Muertos.
# posted by Juan Antonio Jose Padilla Garcia @ 3:53 p.m.
0 comments
Construcción contigua a la Plaza de la Pirámide de la Luna.
# posted by Juan Antonio Jose Padilla Garcia @ 3:52 p.m.
0 comments
viernes, diciembre 03, 2004
Zona arqueológica de Tlatelolco.
Tlatelolco fue el centro comercial más importante del México prehispánico; su nombre proviene del náhuatl tlatelli, “terraza” o de xaltilolli, “punto arenoso”. Actualmente se le conoce como la Plaza de las Tres Culturas.
# posted by Juan Antonio Jose Padilla Garcia @ 1:21 a.m.
0 comments
Iglesia Plaza de las Tres Culturas.
# posted by Juan Antonio Jose Padilla Garcia@ 12:20 a.m.
0 comments
Detalle Ruinas.
# posted by Juan Antonio Jose Padilla Garcia@ 12:19 a.m.
0 comments
Etapas Ruinas Templo Mayor.
# posted by Juan Antonio Jose Padilla Garcia @ 12:18 a.m.
0 comments
Templete.
# posted by Juan Antonio Jose Padilla Garcia @ 12:18 a.m.
0 comments
Ruinas Templo Mayor.
# posted by Juan Antonio Jose Padilla Garcia@ 12:17 a.m.
0 comments
domingo, noviembre 28, 2004
Pirámide de Tenayuca.
Pirámide de Tenayuca (lugar amurallado). Cuyo inicio fue en el 1200 d.C
Zona arqueológica que se localiza en la plaza principal del poblado de San Bartolo Tenayuca, Tlalnepantla, Estado de México; a 10 kilómetros al noroeste de la Ciudad de México
# posted by Juan Antonio Jose Padilla Garcia@ 9:34 p.m.
0 comments
Frontis escala etapa temprana.
# posted by Juan Antonio Jose Padilla Garcia @ 9:33 p.m.
0 comments
Vista lateral.
# posted by Juan Antonio Jose Padilla Garcia@ 9:32 p.m.
0 comments
Zócalo de Serpientes.
# posted by Juan Antonio Jose Padilla Garcia@ 9:32 p.m.
0 comments
Vista detalle.
# posted by Juan Antonio Jose Padilla Garcia@ 9:31 p.m.
0 comments
Vista posterior.
# posted by Juan Antonio Jose Padilla Garcia@ 9:30 p.m.
0 comments
Pirámide original
# posted by Juan Antonio Jose Padilla Garcia@ 9:30 p.m.
0 comments
PIRÁMIDE SANTA CECILIA
Pirámide de Santa Cecilia, cuyo nombre original era Acatitlan (lugar entre las cañas). Ubicada también en Tenayuca.
Estaba dedicado a Huitzilopochtli, "Dios de la Guerra", y a Tláloc "Dios de la Lluvia".

2

3

4

5

6

Iglesía contigua (construida con piezas originales de la piramide).

No hay comentarios:
Publicar un comentario